También establece que los candidatos deberán pagar la campaña de su propio bolsillo, y podrán emplear redes sociales, pero sin pagar por ello. Añade que “en el cumplimiento de sus labores, el Consejo General (del INE) no estará limitado por los secretos bancario, fiduciario y fiscal. El INE vigilará que ni partidos políticos ni servidores públicos financien las campañas de los juzgadores. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”, dispone. Tras firmar las iniciativas de ley que fueron llevadas de inmediato al Senado, y la Presidenta insistió en que la reforma al Poder Judicial aprobada recientemente no tiene marcha atrás.
Source: Excélsior October 09, 2024 03:27 UTC